5 patrones de movimiento biomecánico en el runnning actual

Un innovador estudio revela cinco perfiles biomecánicos diferentes en corredores: el Conservador (estable y seguro), el Eficiente (técnicamente óptimo), el Intermedio (versátil y adaptable), el Desafiante (más agresivo) y el Intenso (alta cadencia). Esta clasificación permite personalizar el entrenamiento y prevenir lesiones, contribuyendo a una mejor comprensión de la técnica de carrera.

La biomecánica de la carrera ha sido objeto de estudio durante décadas, pero un reciente análisis mediante técnicas biomecánicas ha arrojado nueva luz sobre los patrones de movimiento de los corredores. Un equipo internacional de investigadores ha analizado a 79 corredores sanos, con edades de 20 y 40 años y que entrenan entre 20 y 40 kilómetros semanales, identificando cinco perfiles biomecánicos distintivos.

El estudio, realizado entre 2019 y 2022, utilizó un sistema de captura de movimiento de alta precisión con ocho cámaras que registraban datos a 250 Hz. Los participantes corrieron en una cinta a una velocidad controlada de 2.92 metros por segundo, mientras se analizaban nueve variables biomecánicas fundamentales, incluyendo la cadencia, el tiempo de apoyo, la oscilación vertical y las fuerzas de reacción del suelo.

Los resultados revelan patrones específicos que pueden ayudar a entrenadores y profesionales de la salud a personalizar los entrenamientos y prevenir lesiones. El análisis mediante diferentes componentes principales permitió identificar cinco perfiles claramente diferenciados:

🔵 El corredor conservador

Se caracteriza por una cadencia más baja (aproximadamente 168 pasos por minuto) y fuerzas de impacto reducidas (140% del peso corporal). Este perfil prioriza la estabilidad y la seguridad, con un factor de apoyo más alto (0.63) y menor oscilación vertical. Es ideal para corredores de larga distancia y aquellos que buscan minimizar el riesgo de lesiones.

🟢 El corredor eficiente

Representa el equilibrio óptimo entre cadencia y fuerzas de impacto. Mantiene una excelente economía de carrera con movimientos fluidos y una distribución eficiente de la carga mecánica. Este perfil muestra una técnica natural y eficiente, con valores moderados en todas las variables biomecánicas.

🟡 El corredor intermedio

Presenta un tiempo de apoyo más largo (0.33 segundos) y una cadencia moderada (170 pasos por minuto). Su patrón de movimiento muestra versatilidad y adaptabilidad a diferentes condiciones de carrera, con una oscilación vertical y fuerzas de impacto moderadas.

🔴 El corredor desafiante

Muestra características biomecánicas específicas que podrían beneficiarse de ajustes técnicos. Su patrón de movimiento es más agresivo, con una distribución particular de las cargas que requiere atención para optimizar el rendimiento y prevenir posibles lesiones.

🟣 El corredor intenso

Se distingue por una alta cadencia (180 pasos por minuto) y mayores fuerzas de impacto (200% del peso corporal). Presenta un factor de apoyo más bajo (0.60) y mayor oscilación vertical. Este perfil requiere una atención especial en la gestión de cargas y la prevención de lesiones debido a su patrón de alto impacto.

¿Por qué es importante conocer tu perfil de corredor?

El estudio identificó cinco perfiles diferentes de corredores, cada uno con su propia forma de distribuir la carga mecánica en las piernas. Esto es importante porque según cómo corres, puedes tener más o menos riesgo de lesión.

Por ejemplo, si tienes una cadencia baja (menos pasos por minuto), como en el Perfil 1, podrías tener más carga mecánica en tus piernas. Por otro lado, el Perfil 2 mostró características que ayudan a absorber mejor los impactos: mejor suavidad de movimiento y fuerzas de impacto más reducidas, lo que podría disminuir el riesgo de lesiones.

Conocer tu perfil te permite:

  • Entender si tu forma de correr aumenta o reduce la carga en tus piernas
  • Saber si necesitas ajustar tu cadencia o tu técnica
  • Adaptar tu entrenamiento para reducir el riesgo de lesiones
  • Mantener tu técnica si ya tienes un patrón que distribuye bien la carga

 

Referencia bibliografica:

Leporace, G., Guadagnin, E. C., Carpes, F. P., Gustafson, J., Gonzalez, F. F., Chahla, J., & Metsavaht, L. (2025). The Search for the Holy Grail in Running Biomechanics: Is There an Ideal Movement Profile for Minimizing Mechanical Overload? Sports Health A Multidisciplinary Approach. https://doi.org/10.1177/19417381251338267